Colombia celebra el Día del Turismo Resiliente con cifras récord: ¡Casi 7 millones de visitantes en 2024!
Con un récord de 6,7 millones de visitantes en 2024, Colombia celebra el Día Mundial de la Resiliencia del Turismo y mira hacia el futuro con optimismo. Este aumento del 8,5% en comparación con el año anterior demuestra el potencial del sector turístico, que aporta el 4,5% al PIB nacional, para seguir creciendo y contribuyendo al desarrollo del país. El Día Mundial de la Resiliencia del Turismo, celebrado cada 17 de febrero, tiene como objetivo crear conciencia sobre la importancia del turismo sostenible además es una oportunidad para reconocer la capacidad de adaptación y recuperación de esta industria frente a desafíos como la pandemia y la desaceleración económica global.
El origen y propósito del Día Mundial de la Resiliencia del Turismo
Este día se creó para rendir homenaje a la capacidad del turismo de reinventarse y adaptarse a los retos más complejos, como lo fueron la pandemia de COVID-19 y las crisis económicas globales. Su propósito es destacar el papel del turismo como motor de crecimiento sostenible, inclusión social y desarrollo regional, así como promover estrategias que fortalezcan su capacidad de recuperación ante futuros desafíos.
Tres tendencias clave en la resiliencia del turismo en 2024
Turismo de bienestar y desconexión: Los turistas están priorizando experiencias que combinen relajación, salud y conexión con la naturaleza. Spa resorts, destinos rurales y actividades al aire libre han ganado protagonismo entre los viajeros nacionales.
Enfoque en sostenibilidad: Los turistas buscan propuestas que respeten el medio ambiente y apoyen a las comunidades locales. Esto incluye alojamientos eco-friendly, actividades de bajo impacto ambiental y gastronomía basada en productos locales.
Digitalización y personalización de la experiencia turística: Los avances tecnológicos han permitido que los destinos y hoteles ofrezcan experiencias altamente personalizadas, mejorando el servicio al cliente y optimizando las operaciones internas para adaptarse a las demandas cambiantes.
Un caso nacional: Santander
En el marco del Día Mundial de la Resiliencia del Turismo, Santander se posiciona como un destino emergente en Colombia que ha sabido reinventarse y adaptarse a los desafíos, impulsando un turismo sostenible y resiliente. En este contexto, Santander emerge como un destino con un enorme potencial para el turismo resiliente, gracias a su rica oferta natural y cultural, y a la apuesta de empresas como el Hotel Punta Diamante por un modelo de turismo más responsable y sostenible Durante 2024, el hotel ha registrado un notable crecimiento en ocupación, impulsado por su enfoque en el turismo local y de bienestar, alcanzando un porcentaje promedio de 23.75% en ocupación y más de 17.539 visitantes, logrando no sólo enfrentar los efectos de la pandemia, sino también fortalecerse como un referente de lujo accesible.
María Alejandra, gerente del Hotel Punta Diamante, destaca «La resiliencia de nuestro sector ha sido posible gracias al apoyo de los turistas locales, quienes han redescubierto los tesoros que ofrece Colombia. Desde nuestra propuesta que combina confort y relajación, hemos logrado aportar a la región con más de 180 puestos de trabajo y demostrar que Santander es un foco al que tener en cuenta en el panorama nacional»
En este Día Mundial de la Resiliencia del Turismo, invitamos a todos los colombianos a ser parte de esta recuperación. Al visitar destinos locales y disfrutar de la gastronomía autóctona, disfrutando experiencias memorables y dinamizando el sector HORECA (Hoteles, Restaurantes y Cafés) y apoyando a miles de familias que dependen de esta industria.